Protocolo de prevención de Coronavirus

Desde el Banco de Alimentos de Tucumán, ante la situación que estamos viviendo por CONVID-19 o Coronovirus, nos vemos en la necesidad de comunicar las formas de prevención y de trabajo en nuestra institución a fin de juntos poder evitar el contagio.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y CÓMO PREVERNILO?

Los síntomas más comunes son fiebre, tos y dolor de garganta. En algunos casos puede provocar dificultad respiratoria más severa y neumonía, requiriendo hospitalización.

Puede afectar a cualquier persona, principalmente a adultos mayores de 60 años y personas con afecciones preexistentes (como hipertensión arterial, diabetes, etc.).

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.
  • Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.
  • No llevarse las manos a la cara.
  • Ventilar bien los ambientes de la casa y del lugar de trabajo.
  • Desinfectar bien los objetos que se usan con frecuencia.
  • No automedicarse

¿CÓMO ESTAMOS TRABAJANDO EN EL BANCO DE ALIMENTOS?

Entrega de Alimentos:

  • Se continuará entregando respetando los turnos.
  • Deberán esperar afuera hasta ser llamados.
  • Solo podrán ingresar al depósito 2 personas como máximo.
  • Se mantendrá distancias de aproximadamente 1 metro entre las personas que participen de la entrega.

Administración:

  • Se realizarán turnos de trabajo en las oficinas.
  • No habrá reuniones presenciales. Todo tipo de reunión (más de 3 personas) se realizará por medio de videollamadas.
  • Se debe evitar el contacto físico dentro del Banco de Alimentos y también en cualquier ámbito externo donde se asista (se deberán modificar hábitos cotidianos vinculados a saludos, mate compartido, apretón de manos, etc.).
  • Se mantendrá una distancia mínima de 1 metro entre las personas y también entre los puestos de trabajo.
  • Se recibirán consultas por teléfono, mail y redes sociales.
  • En caso de presentar síntomas, no debe asistir a la institución.

Voluntariado:

  • Quedan suspendidas las actividades de voluntariado tanto individual como en grupo.

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO DE NUESTRAS ORGANIZACIONES BENEFICIARIAS:

  • Deben contar con jabón, papel y productos desinfectantes.
  • Colocar carteles informativos sobre higiene de manos e higiene respiratoria.
  • Informar a los beneficiarios sobre la problemática y las formas de prevención antes mencionadas.
  • Si cuentan con más de 2 personas en la cocina u otras áreas, realizar turnos de trabajo.
  • Evitar la concurrencia de muchas personas en un mismo ambiente, por ejemplo en el comedor. Ante esto recomendamos:
  • Realizar turnos de concurrencia
  • Entregar viandas para consumir en sus hogares.

                        ¡JUNTOS PODEMOS EVITAR EL CONTAGIO!